Revista del CPM, número 38

ISSN: 1989-3566

Año: 2020

Índice de la revista

  1. Editorial
    Esteban Ferrández
  2. Senectus Mundi
    Franco Berardi
  3. Sueños, setting y creación artística ¿Son procesos muy diferentes?
    Fernando Soriano Schulz
  4. La mente surrealista del analista: cómo volverse espontáneamente técnico
    Roberta Resega
  5. Sublimação Introjetiva. Um Caso Clínico
    Cristina Nunes
  6. Creatividad y Trauma: pars construens en la Psicoterapia Psicoanalítica
    Carla Weber
  7. La narrativa policíaca y la crítica del arte, ¿Pueden proporcionarnos estímulos para enfocar el relato del paciente?
    Daniela De Robertis
  8. Redes sociales, ¿padres e hijos enlazados?
    Elizabeth jorge
  9. Adormecimiento y sumisión: ¿puede el dolor despertarnos?
    Patrícia Câmara
  10. Identidad en crecimiento
    Vittoria Russo
    Giulia Spertino
    Angela Di Pasquale
  11. El pathos post-represivo y el impasse terapéutico
    Esteban Ferrández Miralles
  12. Creatividad y existencia: repetición y arte en sobrevivir y convertirse. Dos retratos clínicos
    Rosa Castra
    Federica Formaggi
  13. Maternidad y sometimiento
    Rossana López Sabater
  14. Los hombres y mujeres huecos: la producción de la subjetividad en la modernidad tardía
    Lola López Mondéjar
  15. Rebeldía, renegación creativa y subjetivación
    Pablo J. Juan
  16. Creación e identidad. A propósito de un caso: el luto del guionista
    Manuel Hernández Blázquez
  17. La medicina basada en la evidencia y otras falacias posmodernas: “Hambriento frenesí”
    Juan Carlota
  18. Identidad psicoanalítica e identidad personal. Aprendiendo a ser uno mismo
    José Luís Lledó Sandoval
  19. Heridas narcisistas durante la formación
    Sandra Buechler
  20. Emparejamiento Psicoanalítico: ¿Qué es un buen ajuste?
    Sandra Buechler