James Joyce y el Ulysses: literatura, psicoanálisis y psicosis
Actividad conjunta del Centro Psicoanalítico de Madrid y la Asociación Murciana de Salud Mental. Fecha: 16 de junio de 2022. Hora: Comienza a las 17:00 con la presentación por parte de Esteban Ferrández y termina a las 20:00 con una mesa redonda en la que participan...

Seminario de Extensión del CPM. 28 mayo 2022
COORDINA SILVIA AMARILLA CECILIA MARTÍN SIMÓN, MIEMBRO EN FORMACIÓN DEL CPM DE PRESENTARÁ UN CASO CLÍNICO QUE PLANTEA INTERROGANTES EN EL ABORDAJE INDIVIDUAL Y FAMILIAR. LO ACOMPANA DE UN ARTÍCULO DE E. PICHÓN RIVIÈRE "GRUPOS FAMILIARES, UN ENFOQUE OPERATIVO" FECHA:...
SILENCIO, de Juan Mayorga. Interprete: Blanca Portillo.
por María Fernández Ostolaza Fui a ver Silencio de la mano de una colega y amiga que sabe mucho de teatro y mucho depsicoanálisis. Y de mas cosas: de la dignidad de las migraciones; de la exploración física ypsíquica de las ciudades; del tránsito de la persona y la...
Phonosapiens: las máscaras del sí mismo. Comentarios sobre Byung-Chul Han.
El filósofo surcoreano, afincado en Alemania, se detiene en reflexionar sobre aspectos de la posmodernidad que habitamos, transversales desde cualquier ángulo, tales como el smartphone, la inteligencia artificial o los selfies. El libro se llama No-cosas. Quiebras del...
Ponencia: «¿Podría destruirte? Cine, literatura y consentimiento. Apuntes para un debate»
Publicada en la revista Oxi Nobstante la ponencia resentada el pasado 15 de julio de 2021 en la UIMP por nuestra compañera Lola López Mondejar. Leer a la ponencia
Crónica de la psicodeflación (9): Otro fin del mundo es posible
5 de agosto de 2020FRANCO «BIFO» BERARDI Primera, segunda, tercera, cuarta, quinta , sexta, séptima y octava partes. 14 de julio Una amiga me escribió: “Te leo y me hace bien, pero también me duele porque lamentablemente estoy de acuerdo con el análisis pero lo...
Teorías y Técnicas Psicoanalíticas: dialogo, dificultades y futuro. XXII Forum de la IFPS
El Centro Psicoanalítico de Madrid tiene el placer y el honor de organizar en nuestra capital el XXII Forum de la IFPS, en Octubre 2022 del día 19 al 22. “Teorías y Técnicas Psicoanalíticas: dialogo, dificultades y futuro” es el título de este. Adjunta la...
In Memorian Dr Esteban Acosta Lorenzo
(1931-2021) El Jueves 28 de enero pasado, falleció el Dr Esteban Acosta Lorenzo en su casa de El Plantío, tras larga enfermedad. Contaba con 89 años. Medico Psiquiatra, orientado hacia el psicoanálisis, en 1974 funda y dirige el primer Hospital de día Psiquiátrico en...
Nuevo foro privado para asociados
El Centro Psicoanalítico de Madrid acaba de abrir un foro de discusión online para tratar diversos temas de interés. El acceso es privado, sólo para miembros del CPM y se ha enviado un email a todos los socios con instrucciones para que puedan obtener acceso al mismo...
Franco Berardi nos visitará en el XXII Congreso Nacional del CPM
El filósofo Franco Berardi asistirá al próximo XXII Congreso Nacional que organiza el Centro Psicoanlítico de Madrid los días 25 y 26 de octubre en Salmanca. En nuestra sección de biblioteca hemos añadido su interesante crítica sobre "El libro El placer que falta" de...
Reseña del libro «Invulnerables e Invertebrados»
LOLA LOPEZ MONDEJARINVULNERABLESINVERTEBRADOSMutaciones antropológicas del sujeto contemporáneo. Lola López Mondéjar vuelve a publicar con un título que no deja indiferente: Invulnerables e invertebrados. Brillante título que condensa un fino análisis, trufado de...
Merece mucho la pena
De María Fernández Ostolaza. Reflexión acerca del libro «La ridícula idea de no volverte a ver» de la escritora Rosa Montero.
Arte y locura: a propósito de La traición de lo real. Única Zürn, retrato de una esquizofrenia, de Céline Wagner (Ponent Mon, 2020)
Por Jose Antonio Gómez Hernández (Catedrático del área de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Murcia. Autor del blog de cómics para bibliotecas jirotaniguchi.com) ¿Merece la pena leer un cómic sobre la vida de una artista surrealista que durante su...
Libertad, identidad, psicoanálisis
El Dr. Lledó nos relata en este libro alguno de los pensamientos e ideas que han tenido relevancia en su ejercicio profesional, que se ha extendido a lo largo de más de cuarenta y cinco años, y lo hace sin rehuir impresiones y experiencias personales, ni dejar de lado...