Biblioteca
Desde el tren… Viaje de Huesca a Cuenca pasando por Salamanca
Últimamente he asistido a dos encuentros profesionales, el primero en Huesca, con un título ambicioso y muy sugerente: “La piel del discurso médico”, una propuesta que trataba de articular el hecho artístico, el médico (dermatológico y psiquiátrico) y el...
El asesinato del sábado por la mañana, Batya Gur
RESEÑA El asesinato del sábado por la mañana", Batya Gur, Siruela, 2014. Quería evadirme tras meses de mucho trajín así que aprovechando el verano decidí comenzar a leer novela policiaca. A veces me entretengo con un juego mental muy simplón de corte obsesivo que...
La herencia del psicoanálisis: Clínica y teoría para el siglo XXI
"Mi respuesta es que yo he encontrado un espacio para la reflexión libre en el instituto al que pertenezco, el Centro Psicoanlítico de Madrid, pero estoy seguro que hay otros espacios donde también es posible una formación rigurosa"....
El comensal
El Comensal RESEÑA El Comensal, Gabriela Ybarra, Caballo de Troya, 2015. Oí a Gabriela desde la radio de mi cuarto de baño mientras me arreglaba para ir a trabajar; esa mañana me sentía coqueta. Entre el ruido y que la entrevista había empezado hacía un rato,...
Presentación del ensayo «Los escritores suicidas» de Pere Rojo
Presentación del ensayo "Los escritores suicidas" de Pere Rojo. El próximo sábado día 31 de enero, en la Biblioteca Eugenio Trías del Retiro, a las 11h, Roberto Longhi y Lola López Mondéjar, presentarán el ensayo de Pere Rojo, Los escritores suicidas. Merecerá la pena...
Juego Limpio. Sabina Spielrein entre Jung y Freud y los tiempos actuales
Feria del libro.
«Juego Limpio. Sabina Spielrein entre Jung y Freud y los tiempos actuales».
Editorial Psimática, Madrid, 2014.
El viernes 13 de junio, Trinidad Simón Macias firma en la Feria del Libro del Retiro, en la caseta 287 en la librería Punto y Coma. Sabina Spielrien es una figura importante de la intelectualidad del primer tercio del siglo XX, una mujer con una trayectoria vital donde la pasión por el pensamiento y el trabajo, no dejo de estar acompañada de pasión por la vida y un ejemplo de los olvidos y enterramientos de la historia, además de ser también, ejemplo con su vida de los horrores que asolaron el siglo XX.
«Las encrucijadas actuales del psicoanálisis. Subjetividad y vida cotidiana», Luis Hornstein
Presentación del libro «Las encrucijadas actuales del psicoanálisis. Subjetividad y vida cotidiana» de Luis Hornstein.
Fondo de Cultura Económica tiene el agrado de invitar a usted a la presentación de
«LAS ENCRUCIJADAS ACTUALES DEL PSICOANÁLISIS
Subjetividad y vida cotidiana» Luis Hornstein
Participan Juan Carlos Volnovich Abel Fainstein y el autor
Coordina Hugo Lerner
MARTES 17 DE SEPTIEMBRE 20.00 HS.
Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES)
Aráoz 2838, Buenos Aires
Teléfono: (011) 4804-4949
ides@ides.org.ar
El psicoanálisis está en crisis. Una práctica innovadora ha sido reducida a una técnica estereotipada, petrificada, sin lugar para la creación.
Lazos de Sangre
Reseña del libro «Lazos de sangre» de Lola López Mondéjar.
Por: Pablo Juan
«La literatura es siempre una expedición a la verdad»
Franz Kafka.
Es “Lazos de sangre” un libro de relatos. Comenzaré esta reseña dicendo que los relatos siempre me parecieron historias cercenadas, viñetas de una historia mayor no contada y siempre quedé con ganas de más, ¿deformación profesional? ¡Quizás!.
Presentación del libro «La esperanza de curación»
Presentación del libro «La esperanza de curación»
del Dr. Alejandro Gállego (Psicoanalista).
Editado por el Centro Psicoanalítico de Madrid.
Lugar: Salón de actos del Hospital Universitario «Reina Sofía».
Hora: 12.30 de la mañana.
Día: 19 de Mayo.
De Lolas y Lolitas: la sumisión intelectual de la mujer
De Lolas y Lolitas: la sumisión intelectual de la mujer1.
Lola López Mondéjar
Una de las causas más profundas de que la mujer maltratada permanezca vinculada al hombre maltratador es la sumisión que nos afecta a las mujeres. Como parte sustantiva de los valores ancestrales de género, del mito del amor romántico y de la complementariedad entre los sexos, la sumisión de la mujer está en la base de las dificultades para identificar el sufrimiento y el maltrato, y legitimarse para confrontar la propia experiencia a la lectura que el hombre violento hace de la situación de malos tratos. El maltratador impone a la mujer su versión de cómo es la realidad, la mujer tiene fe ciega en él, confía en su criterio, adoptando una posición subjetiva infantilizada en la que cree que es él el que sabe y ella no, abandonando así su propia interpretación de los acontecimientos para asumir la del varón.